Skip to content
  • aguas@da.go.cr
  • 2103-2600
  • aguas@da.go.cr
  • 2103-2600
Menu
  • Inicio
  • Dirección de Agua
    • Historia
      • El siglo XX trajo cambios tremendos para la humanidad. Se habían experimentado dos ...

        Ver más

    • Organización
      • La DA como órgano dependiente del MINAE, se define como una dirección que...

        Ver más

    • Marco jurídico y legal
      • El marco legal que rige la actividad de la DA está principalmente sustentada en la ...

        Ver más

    • Funciones
      • En Costa Rica, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) tiene la función ...

        Ver más

    • Canon de aprovechamiento de aguas
      • Según lo indicado en el decreto nº, 32868 – MINAE, el canon...

        Ver más

    • Canon Ambiental por Vertidos
      • El 20 de diciembre de 2019, se publicó en el diario oficial la Gaceta el Decreto nº. 42128–MINAE–S...

        Ver más

    • Proyectos
      • La Dirección de Agua ejecuta proyectos orientados a la investigación...

        Ver más

    • Close
  • Trámites
    • Trámites en línea
      • Trámites de expedientes en línea
      • Consulta de expedientes digitalizados
      • Citas
      • Denuncia
    • Tramites presenciales en ventanilla
      • Permisos de perforación del subsuelo
      • Permisos de vertidos
      • Permisos de obra en cauce
    • .
      • Permisos de drenaje agrícola
      • Concesión de agua subterránea
      • Concesión de agua superficial
      • Concesión de fuerza hidráulica
    • .
      • Dictamenes de cuerpos de agua
      • Inscripciones
      • Denuncia
    • Close
  • SINIGIRH
    • Descripción
      • ¿Que es SINIGIRH ?
    • Información Geo Espacial
      • Visor de mapas público
      • Visor de mapas técnico
      • Catálogo de metadatos
      • Geoservicios Públicos
      • Geoservicios Tecnico
      • Descarga de capas de concesiones y dictámenes
    • SIMASTIR
      • Descripción
      • Datos técnicos
      • Datos públicos
    • Monitoreo de calidad
      • Descripción
      • Informes técnicos de calidad
      • Visor de mapas
    • Enlaces de interés
      • MINAE
      • AYA
      • ICE
      • SENARA
      • ASADAS
    • Centro de documentación
      • Plan Estratégico Institucional
      • Gestión de Aguas Superficiales
      • Gestión de acuíferos
      • Gestión Calidad de Agua
      • Legal
      • Financiero
      • Boletines Dirección de Agua
      • Historia del Recurso Hídrico
    • Indicadores de la gestión del recurso hídrico
    • Reportes
      • DIRECCIÓN DE AGUA
      • SENARA
      • AyA
      • SENARA Técnico
    • Close
  • PIAAG
    • ¿Que es PIAAG?
    • Seguimiento de la ejecución del PIAAG
    • Participación ciudadana
    • Informe Ejecucion PIAAG 2014-2018
    • Plan de gestión e infraestructura
    • Close
  • Noticias
  • Gobernanza
    • Mecanismo Nacional de Gobernanza
    • Foro Nacional
    • Foros Regionales
    • Políticas del Agua
    • Foros 2021-2022
    • Close
  • Transparencia
  • Contacto
    • Oficina central
    • Regionales
    • Directorio de personal
    • Consultas y Sugerencias General y SIPECO
    • Close

SIMASTIR

En el país, se han realizado esfuerzos para obtener información sobre los acuíferos. Uno de esos esfuerzos consiste en la medición de niveles de agua de manera manual. Las áreas que han sido monitoreadas bajo esta modalidad, responden a las necesidades propias de cada institución, proyecto o comunidad, generando información importante en sectores independientes. No obstante, la información recolectada bajo esta modalidad, le ha permito a las instituciones desarrollar estudios para un área con fines específicos, ha sido limitada la correlación integral de la información entre diferentes zonas.

Ante esta realidad nacional, la Dirección de Agua del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), desde agosto del 2015 se encuentra desarrollando el proyecto denominado “Sistema de Monitoreo de Agua Subterránea en Tiempo Real” (Simastir). En coordinación con el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y el Servicio Nacional de Agua Subterránea, Riego y Avenamiento (Senara), se identificaron los sitios prioritarios de recolección de información y se facilitó el uso infraestructura existente con el fin de optimizar el uso de los recursos públicos.

 

Simastir tiene como objetivo, implementar una red nacional de monitoreo automatizada, mediante la cual se registren las variaciones de los niveles de aguas subterráneas, la temperatura del agua y la conductividad eléctrica en algunos sitios. La información es sistematizada y transmitida mediante señal celular al centro de operaciones ubicado en las Oficinas de la Dirección de Agua. El manejo estadístico de la información, permitirá estimar el comportamiento de algunas variables que tienen influencia sobre el acuífero.

A partir de esa información, es posible tomar decisiones referentes al aprovechamiento de agua, comprobar la influencia de fenómenos meteorológicos en el agua subterránea y el impacto generado por el cambio climático; algunos de los factores que pueden ser analizados son los siguientes:

  • Conocer con mayor certeza la oferta hídrica que proporcionan los acuíferos.
  • Monitorear la posible intrusión salina.
  • Conocer las variaciones de niveles de las masas de agua contenidas en los acuíferos.
  • Calcular indicadores que permitan la toma de decisión fundamentada en datos estadísticos.
  • Realizar proyecciones de disponibilidad de agua.
  • Gestionar de manera eficiente el recurso hídrico.
  • Conocer el impacto de fenómenos meteorológicos como por el ejemplo el fenómeno ENOS (El Niño o la Niña) y su impacto en la disponibilidad de agua.

 

La red posee  44 sitios de monitoreo, distribuidos en los siguientes acuíferos: Sardinal-Tempisque margen derecha, Nimboyores, Huacas-Tamarindo, Nicoya-Caimital, en las playas de: Panamá, el Coco, Brasilito, Potrero y Cóbano-Montezuma. En la figura 1, se muestra la distribución de los sitios.

Tomando en consideración que el desarrollo de la red es de reciente implementación, se está en un proceso de revisión y observación para identificar las oportunidades de mejora. Las series históricas generadas muestran tendencias en el comportamiento de las variables monitoreas, sin embargo, el periodo de registro es muy corto para poder establecer alguna tendencia definitiva. La Dirección de Agua trabaja en la generación de mapas y productos generados a partir de la información obtenida. Estos productos están disponibles al público en el mediano plazo, mediante el Sistema Nacional de Información para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (Sinigirh).

De esta forma la Dirección de Agua, marca la pauta en lo referente a monitoreo del agua subterránea, buscando la mejora continua y la estimación de indicadores que permitan sustentar decisiones en aspectos técnicos, optimizando la administración del recurso hídrico subterráneo en beneficio de todos los costarricenses.

El objetivo de Simastir es monitorear las principales variables del agua subterránea para generar información que permita gestionar de manera adecuada el recurso hídrico.

Con la implementación del proyecto se beneficiarán instituciones como:

Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AYA)
Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac)
Servicio Nacional de Agua Subterránea, Riego y Avenamiento (Senara)
Dirección de Gestión de Calidad Ambiental (Digeca)
Inicio Dirección de Agua Trámites SINIGIRHPIAAG ContactoWeb Access IntranetMapa del sitio