Skip to content
  • aguas@da.go.cr
  • 2103-2600
  • aguas@da.go.cr
  • 2103-2600
Menu
  • Inicio
  • Dirección de Agua
    • Historia
      • El siglo XX trajo cambios tremendos para la humanidad. Se habían experimentado dos ...

        Ver más

    • Organización
      • La DA como órgano dependiente del MINAE, se define como una dirección que...

        Ver más

    • Marco jurídico y legal
      • El marco legal que rige la actividad de la DA está principalmente sustentada en la ...

        Ver más

    • Funciones
      • En Costa Rica, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) tiene la función ...

        Ver más

    • Canon de aprovechamiento de aguas
      • Según lo indicado en el decreto nº, 32868 – MINAE, el canon...

        Ver más

    • Canon Ambiental por Vertidos
      • El 20 de diciembre de 2019, se publicó en el diario oficial la Gaceta el Decreto nº. 42128–MINAE–S...

        Ver más

    • Proyectos
      • La Dirección de Agua ejecuta proyectos orientados a la investigación...

        Ver más

    • Close
  • Trámites
    • Trámites en línea
      • Trámites de expedientes en línea
      • Consulta de expedientes digitalizados
      • Citas
      • Denuncia
    • Tramites presenciales en ventanilla
      • Permisos de perforación del subsuelo
      • Permisos de vertidos
      • Permisos de obra en cauce
    • .
      • Permisos de drenaje agrícola
      • Concesión de agua subterránea
      • Concesión de agua superficial
      • Concesión de fuerza hidráulica
    • .
      • Dictamenes de cuerpos de agua
      • Inscripciones
      • Denuncia
    • Close
  • SINIGIRH
    • Descripción
      • ¿Que es SINIGIRH ?
    • Información Geo Espacial
      • Visor de mapas público
      • Visor de mapas técnico
      • Catálogo de metadatos
      • Geoservicios Públicos
      • Geoservicios Tecnico
      • Descarga de capas de concesiones y dictámenes
    • SIMASTIR
      • Descripción
      • Datos técnicos
      • Datos públicos
    • Monitoreo de calidad
      • Descripción
      • Informes técnicos de calidad
      • Visor de mapas
    • Enlaces de interés
      • MINAE
      • AYA
      • ICE
      • SENARA
      • ASADAS
    • Centro de documentación
      • Plan Estratégico Institucional
      • Gestión de Aguas Superficiales
      • Gestión de acuíferos
      • Gestión Calidad de Agua
      • Legal
      • Financiero
      • Boletines Dirección de Agua
      • Historia del Recurso Hídrico
    • Indicadores de la gestión del recurso hídrico
    • Reportes
      • DIRECCIÓN DE AGUA
      • SENARA
      • AyA
      • SENARA Técnico
    • Close
  • PIAAG
    • ¿Que es PIAAG?
    • Seguimiento de la ejecución del PIAAG
    • Participación ciudadana
    • Informe Ejecucion PIAAG 2014-2018
    • Plan de gestión e infraestructura
    • Close
  • Noticias
  • Gobernanza
    • Mecanismo Nacional de Gobernanza
    • Foro Nacional
    • Foros Regionales
    • Políticas del Agua
    • Foros 2021-2022
    • Close
  • Transparencia
  • Contacto
    • Oficina central
    • Regionales
    • Directorio de personal
    • Consultas y Sugerencias General y SIPECO
    • Close

ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA RECUPERACIÓN DE CUENCAS URBANAS 2020-2030

 

Costa Rica es un país con diversidad de ecosistemas ribereños, esenciales para el bienestar social, económico y natural. Sin embargo, existen casos severos de contaminación e invasión de las áreas de protección de los ríos urbanos. Lo que afecta de forma directa la biodiversidad, calidad de vida de las personas, la salud pública e incluso el ecosistema marino.

Ante esta situación el Viceministerio de Agua y Mares del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), por medio de la Dirección de Agua y el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), lideran “Ríos Limpios: Estrategia Nacional para la Recuperación de Cuencas Urbanas 2020-2030”, en conjunto con distintos entes y organizaciones a nivel nacional.

Esta estrategia pretende lograr una recuperación de los ríos urbanos, mediante la implementación de acciones en 5 ejes principales:

  1. Fortalecimiento de los mecanismos de gobernanza de la gestión territorial existentes.
  2. Mejoramiento de la calidad del recurso hídrico.
  3. Gestión integral de residuos sólidos.
  4. Recuperación de los ecosistemas ribereños y la reducción del impacto de las áreas de protección invadidas.
  5. Implementación de una estrategia de comunicación.

En primera instancia, la administración Alvarado Quesada ejecutará un plan piloto de tres años en las microcuencas de los ríos Torres y María Aguilar. Esto facilitará la implementación y la generación de experiencias con el fin de replicar las acciones en otras microcuencas urbanas. El propósito es que los próximos Gobiernos, cada 4 años apliquen esta estrategia en al menos 2 subcuencas o microcuencas, con un impacto total en al menos 6 cuerpos de agua al 2030.

Esta iniciativa debe entenderse como el conjunto de voluntades traducidas en acciones en favor del mejoramiento de los ríos urbanos. La Estrategia pretende concretar avances reales y continuos, potenciando los servicios ecosistémicos en aras de avanzar hacia la construcción de ciudades sostenibles y resilientes.

Informe de logros de la Estrategia Ríos Limpios 2021-2022

Informe de logros de la Estrategia Ríos Limpios 2020-2021

Descargue_Rios-Limpios
Inicio Dirección de Agua Trámites SINIGIRHPIAAG ContactoWeb Access IntranetMapa del sitio